Llantas y Separadores: Cuando nos disponemos a cambiar las llantas en nuestro vehículo, la idea normalmente es la de aumentar la seguridad del mismo, el confort, o la estética del conjunto, e incluso para reducir el consumo de combustible;
Debemos saber que tanto las llantas como los separadores no precisan de homologación, y por lo tanto, no hay que incluirlos en ficha técnica siempre y cuando no se modifique el ancho de vías.
A tener en cuenta
Por ejemplo, si ponemos unas llantas, es posible que las llantas reduzcan el ancho de vías y podamos contrarrestarlo con unos separadores y dejar el ancho de vías como estaba, no siendo necesario homologar ni llantas ni separadores. Evidentemente, si cambiamos las llantas en nuestro vehículo y el ancho de vías aumenta, aunque no instalemos separadores, hay que homologar en cualquier caso, y viceversa.
Deberemos tener en cuenta los límites establecidos para la variación del ancho de vías, que son:
- Turismos: <= 60mm (entendiendo 30mm a cada lado).
- Todoterrenos: <= 150mm (75mm a cada lado).
En cuanto a los separadores, debemos eso sí, tener en cuenta los diferentes tipos que existen:

- Separadores de doble Centraje: Discos, normalmente de aluminio que se centran respecto al buje del eje.
- Doble centraje y doble fijación: Iguales que los anteriores pero además, se atornillan al buje y las llantas a su vez se atornillan al propio separador.
- Separadores simples: Son unos simples discos que se intercalan entre la llanta y el buje, no es posible homologarlo.
Los separadores podéis combinarlos como más os guste, en un eje o en ambos, diferentes medidas, siempre teniendo en cuenta lo ya indicado anteriormente del ancho de vías.
Documentación necesaria
La documentación necesaria para añadirlo en ficha técnica es:
- Informe de conformidad.
- Certificado de Taller.